"Herramienta de apoyo para la gestión de recursos humanos en el desarrollo de proyectos de I+D"
IntroducciónEl determinativo de apoyo hace referencia a que la herramienta está pensada para dejar hacer y detectar los errores, en lugar de no dejar hacer y proponer soluciones. Esta característica define en gran medida la filosofía de una aplicación que funciona a modo de auditoría para asegurar la consistencia los datos que se manejan. ![]() ![]() El problema radicaba en la forma en que se almacenaban los datos previamente: una hoja de cálculo difícil de adaptar a la nueva metodología. La siguiente tabla muestra un resumen de las características adicionales que proporciona la nueva herramienta: La siguiente imagen muestra qué importancia relativa se ha dado a cada una de las dimensiones de la usabilidad: La decisión acerca de las tecnologías a utilizar se ha basado casi exclusivamente en los requisitos de Ingeniería e Innovación. La arquitectura básica de la aplicación (la de la empresa puede verse en la figura siguiente) consiste en un servidor ejecutando sobre Microsoft Windows con una base de datos MySQL interpretada en el lado del servidor mediante PHP, cuyo código resultante es gestionado por el servidor web HTTP Apache. Datos interesantes y futuro del proyectoHay un total de
Las labores realizadas en la empresa Ingeniería e Innovación, que fueron más allá del ámbito de este proyecto, me valieron un puesto en la plantilla, por lo que es posible que la funcionalidad de la herramienta se amplíe en próximos ciclos de desarrollo. La visualización gráfica de la información y la automatización de algunos procesos serían las prioridades. Así, podrían implementarse funciones capaces de redistribuir las horas de manera que no se afecte al global de horas anuales de los empleados y se eliminen posibles inconsistencias a nivel de mes generadas por la coexistencia de asignaciones de horas en diversos proyectos para un mismo empleado. Bug horarioVéase la página al respecto. La memoria (177 págs.) comenzó a escribirse a mediados de abril de 2011 y se terminó el 10 de junio. Está dividida en 8 capítulos que abarcan todo el proceso de desarrollo, desde el análisis de los requisitos hasta la implementación y las pruebas finales. Puede descargarse en los enlaces adjuntos. |